LDU(Q)

LDU(Q)
LIGA PRESENTA SU PLANTILLA PARA SU PROXIMO PARTIDO

lunes, 3 de febrero de 2014

CONOCIENDO ACERCA DE EUGENIO ESPEJO!!!!


EL PERIODISMO INDEPENDENTISTA DE EUGENIO ESPEJO
Nombres completos: Francisco Javier Eugenio de la Santa Cruz y Espejo
Fecha de Nacimiento: 21 de febrero de 1747
Lugar natal: Quito- Ecuador
Padres: Luis Santa Cruz Espejo (Chusig-indio de Cajamarca) y María Catalina Aldaz y Larraincar (mulata quiteña)
Fecha de defunción: 26 de diciembre de 1795
Lugar de su muerte: La cárcel de Quito
Uno de los mayores agitadores de los planteamientos de la independencia y crítico de la colonia es otro de los memorables actores de la historia ecuatoriana que las empresas informativas se quieren robar para mostrarlo como una bandera de oposición al gobierno de la Revolución Ciudadana.
Pretenden omitir que el pensamiento de Espejo promovió la igualdad de todos los ciudadanos y la nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos y también planteó el reconocimiento de los derechos de la mujer.
Siempre defendió la superación del ser humano y el acceso a una evolución de su conciencia a través del estudio y la preparación académica. Esto no sintoniza con lo que varios editores de periódicos y empresas informativas han pronunciado con frecuencia dentro de las redacciones. No es desconocido que existen ciudadanos que no son profesionales y que, enquistados en los poderes mediáticos, han dicho con frecuencia “para ser periodista no hay que estudiar”.
Espejo sintió la necesidad de difundir los planteamientos independentistas y editó en 1792 el primer periódico quiteño "Primicias de la Cultura de Quito". En ese año salieron siete números hasta el 29 de marzo. Fue uno de los primeros en promover la emancipación y en proclamar la autonomía del Reino de Quito y de toda América.
Sus ideas inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.Los aportes de Espejo influyeron en el pensamiento social ecuatoriano. En la medicina, expuso sus conocimientos para prevenir la viruela y elaboró una reflexión histórica de las enfermedades contagiosas. Realizó un cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito, brindando una respuesta científica a la causa de la enfermedad. Sin conocer los experimentos de Pasteur, halló la noción de la fermentación de las sustancias y las causas de los contagios.

Pensamiento

Su pensamiento es una adaptación de ideas ilustradas en el entorno colonial de la Audiencia. Sus ideas promovían la igualdad de todos los ciudadanos y nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos (ideal que quedó eliminado en los procesos de independencia) y también por primera vez planteaba los derechos de la mujer.
Importancia de su pensamiento
Su pensamiento es una adaptación de ideas ilustradas en el entorno colonial de la Audiencia. Sus ideas promovían la igualdad de todos los ciudadanos y nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía -por primera vez- la igualdad de los indígenas con los criollos (ideal que quedó eliminado en los procesos de independencia) y también por primera vez planteaba los derechos de la mujer.
En Ecuador se considera que fue el primero en afirmar la necesidad de una emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América; y que sus ideas, si bien modificadas en algunos aspectos importantes, inspiraron a los revolucionarios del 10 de Agosto de 1809.
Sin embargo, autores como Efrén Avilés Pino indican que Eugenio Espejo realmente no fue un precursor de la independencia, pero resalta la importancia de su ideal para reformar las estructuras sociales y políticas de la época.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario